Calzadilla de los Barros-Mérida 84 Km
|
Atrás Adelante
Salimos
de Calzadilla por camino paralelo a la N-630 y a no mucha distancia
de ella y seguimos este camino durante 3 km, hasta juntarnos a la nacional
en el puente sobre el río Atarja. El camino va parejo a la carretera
durante 300 metros y torcemos a la izquierda en un giro de 90º.El camino
transcurre entre fincas de ganado, tierra de labor, algunos olivos y bastantes
viñas. Una pequeña colina, y el paso sobre la vía del
ferrocarril y ya estamos en Puebla de Sancho Pérez (km 15,1).
La
salida de Puebla es por la carretera de Zafra, pero hay que estar muy atentos
para, en la misma salida, un poco escondido por unos matorrales, tomar una
pista a la derecha, que nos lleva directamente a la estación de ferrocarril
de Zafra, donde siguiendo por la izquierda y sin cruzar la vía, dejando
unos viejos almacenes a la derecha, se alcanza el Paseo de la Estación
que lleva hasta el mismo centro de Zafra (km 4,5/19.6).
Salimos
de Zafra por el camino viejo de la Sierra de los Santos, tomando como referencia
la Torre de San Francisco que dejamos a nuestra derecha, subiendo por una
suave cuesta la sierra de los Santos. Desde aquí, un camino nos acerca
a Los Santos de Maimona (km 5/24.6).
Salimos
de Los Santos cruzando el río Robledillo por el puente Viejo. Tras
una pequeña cuesta, el camino transcurre recto y llano. Luego, encontramos
a la izquierda un depósito de agua y una valla que nos acompaña
barios km. Poco después giramos a la derecha por el Camino de los
Moros, cruzamos la vía del ferrocarril y más tarde, por debajo,
la autovía y la N-630. Seguimos recto y después de una alambrada,
a la izquierda sale el camino de Villafranca. Hemos rodeado un montecillo
en el cual se encuentra la ermita de San Isidro. Subimos durante unos 4
km y llegamos a Villafranca de los Barros (km 15,7/40.3).
La
calzada ha quedado bajo la N-630, por lo que salimos por el camino viejo
de Torremegía, dejando a la derecha el colegio de los Jesuitas y
seguimos este camino durante 10 km, hasta encontrar de nuevo la Calzada
a la altura de la Mansio Perceiana. Desde aquí, se sigue recto entre
campos de cultivo. Al llegar a una carretera(Km 17,3/57.6), tenemos dos
opciones, girara a la izquierda y seguir la carretera hasta Almendralejo
( a 3 km), o seguir de frente, cruzar la carretera de Don Benito y seguir
recto de frente hasta encontrar las vías del ferrocarril, que se
cruza por un túnel, giramos a la derecha y entramos en Torremegía
(km 10,3/67.9) por la calle Calzada.
Salimos
de Torremegía por la Calzada y a unos 200 metros giramos a la derecha,
en dirección a un depósito de agua. Hay que estar atentos
al giro, ya que se deja un camino bueno para entrar en otro más estrecho
y porque, a veces, la maleza tapa las flechas (este año aún
más). Llegamos a la N-630 y circulamos por una senda a la derecha
de ésta, hasta que, cruzamos las vías del ferrocarril, y tenemos
que circular por la nacional durante 1,5 ó 2 km. Al llegar a unos
eucaliptos, en una curva amplia de la carretera, salimos por un camino a
nuestra derecha; cruzamos arroyo del Berrocal y seguimos de frente hasta
encontrar las orillas del Guadiana; siguiendo su curso a la izquierda encontramos
el puente romano, lo cruzamos y entramos en Mérida (km 16,1/84).
Subir