Almadén de la Plata-Calzadilla de los Barros 65,7 Km
|
Atrás Adelante
Salimos
de Almadén por camino junto a la plaza de toros. Pasamos una
portela a la izquierda y continuamos entre jaras y encinas hasta llegar
a la Casa de la Postura, giramos a la derecha pasando junto a una charca
de cerdos y el camino sube y baja hasta casi la carretera de Almadén-El
Real de la Jara. Ojo, la vegetación impide ver las señales.
El camino continúa bordeando el arroyo de la Víbora, para
muy pronto tomar una pista que en ascenso nos lleva hasta la finca Arroyo
Mateos. Se cruza una cancela y después de la casa del guarda una
fuerte bajada, que finaliza en un riachuelo, seguida de una considerable
subida nos lleva hasta una cancela que indica la salida de la finca (el
recorrido por esta propiedad es de unos 5 km. aproximadamente pero muy duros).
A pocos metros de pasar la cancela de salida de la finca, se toma el camino
de la derecha que, en descenso, nos conduce hasta un mojón que marca
el km. 4, se sigue por el mismo camino en un agradable y llano paseo hasta
el mojón del Km. 1 (monumento a José Luis Salvador). Pasamos
junto al depósito de agua y llegamos a El Real de la Jara
(km 16,6).
Casi
21 kilómetros separan El Real de la Jara de Monesterio, recorrido
que, en su mayor parte, se realiza en suave ascenso, ya que se inicia con
una altitud de unos 400 m. y se finaliza en torno a los 700 m. sobre el
nivel del mar. Saliendo de la Iglesia y enseguida a la izquierda tomamos
el camino que aún se conoce como de la Plata. Después de una
breve subida, bajamos hasta un arroyo, que vadeamos y a la derecha un castillo.
Por buen firme, se llega a la ermita de San Isidro y casi enseguida atravesamos
la carretera a Llerena. A partir de aquí la N-630 nos acompaña
primero a la izquierda (2 km), salimos a la carretera durante unos metros
hasta el cruce del camping y ahora nos acompaña por la derecha subiendo
el puerto de la Cruz (no demasiado duro) y bajada hasta Monesterio (km
20,7/37,3).
Desde
aquí hasta la meta el camino va a discurrir en suave descenso. Atravesamos
el pueblo siguiendo la carretera hasta llegar al campo de futbol, pasado
éste giramos a la izquierda, el camino baja siguiendo el curso de
un arroyo, que se cruza por un puente de hormigón, y seguimos entre
muros de piedra hasta que se cruza la carretera de Calera de León,
y empieza un tramo que atraviesa varias fincas con portelas que se dejarán
como las encontremos. A veces camino, a veces senda, siempre arbolada, se
hace monótono por la escasez de referencias. A unos diez o doce km
del final atención a un giro a la derecha, un par de km antes de
pasar el arroyo Bodión Chico. Al poco rato aparece una cruz de madera
a la derecha del camino. Una inscripción nos informa de que estamos
en Los Llanos de Santiago, también hay un mapa de madera con los
detalles del paraje y sus nombres. Al pie de la cruz está la funda
de una cinta de video. Esta funda protege de la intemperie un libro, un
bolígrafo, un sacapuntas y un lápiz para firmar. Ya cerca
de Fuente de Cantos se atraviesa el arroyo del Taconal y en un par de km
estamos en Fuente de Cantos (km 21,9/59.2).
Siguiendo
las flechas indicadoras salimos de Fuente de Cantos por una carretera blanca
en buen estado, bajo la cual se encuentra la calzada romana, rodeada de
rastrojos y que en menos de 7 km nos deja en Calzadilla de los Barros
(km 6,5/65,7).
Calzadilla
dispone de albergue municipal a 1,7 km con cocina, agua caliente y literas
(pedir las llaves en Ayuntamiento) Otro alojamiento Hostal Rodríguez
junto a la carretera Tfno: 924584701.
Subir